GameTech

Translate


¿Qué es la inteligencia artificial (IA)?

La inteligencia artificial es una “Disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico.” (definición de la real academia española). Es decir, cualquier algoritmo que permita imitar, hasta cierto punto, el razonamiento o los comportamientos que posee la mente del ser humano, automatizando así distintos procedimientos. Esto abarca una amplia variedad de software, e incluso algunos algoritmos relativamente sencillos. Por ejemplo, en un videojuego, podría haber un NPC (personaje no jugador) que pueda atacar al jugador o ayudarlo durante su aventura. Este NPC, al desempeñarse como enemigo o proveer soporte, está comportándose como lo haría un ser humano, decidiendo que acción tomar según el contexto de la situación, permitiendo seleccionar ataques o proporcionar asistencia según sea conveniente.

Aunque, en general, la mayoría de cosas que usamos poseen IA, como el sistema de recomendación de youtube, la que más conocida se está haciendo en la actualidad es la entrenada con machine learning


Machine learning

El machine learning es un campo dentro de la IA que consiste en encontrar patrones entre gigantescas bases de datos y elaborar predicciones en base a los patrones obtenidos. Por eso, se llama “entrenar” al proceso de entregarle bases de datos o posibilidades al modelo y dejar que encuentre estos patrones, para posteriormente corregirlos si es necesario. Su funcionamiento se basa en el uso de redes neuronales que, al detectar patrones, interconectan múltiples conjuntos de datos, generando una especie de “árbol de decisión” que lleva a la respuesta esperada.


Modelos de lenguaje

Los modelos de lenguaje son el tipo de IA más reconocido actualmente, los que a más gente se le viene a la cabeza al hablar sobre “inteligencia artificial”. Estos son, por definición, “algoritmos de aprendizaje profundo que pueden reconocer, resumir, traducir, predecir y generar texto y otro contenido basado en el conocimiento obtenido de conjuntos de datos masivos”. Es decir, gracias a su entrenamiento, pueden comunicarse con palabras como lo haría un ser humano. Algunos ejemplos serían chatGPT o copilot.


Gestión de derechos digitales (DRM)

En la era actual, los videojuegos son algo cada vez más importante y abundante. Junto con esta popularización llegan cada vez mayores precios que hay que pagar por ellos, precios que los usuarios no están dispuestos a pagar. Por esto, la mayoría intenta "crackear" los juegos, conseguirlos de manera gratuita ilegalmente. Para evitar esto, se crearon los DRM. Estos son un conjunto de tecnologías y métodos diseñados para proteger los derechos de autor y controlar el acceso y el uso de contenidos digitales. En el caso de los videojuegos, su objetivo es verificar si la licensia que estás utilizando es verídica, y así evitar que utilices el videojuego en caso contrario. Esto gracias a las "llaves de activación", códigos únicos que posee cada persona y que permiten el acceso al videojuego. Así, surgieron distintos DRM con variados métodos para evitar piratería, siendo el más conocido denuvo